viernes, 19 de diciembre de 2008

Globalizacion y feminizacion de la migracion peruana.


(*) Luis Rodriguez Aranguren
Coord. RED/Los Angeles
http://identidad01.blogspot.com/

Articulo enviado para ser publicado especialmente en el Boletin No 8 de la Red Democratica. Publicado en la Red Democratica en :
http://groups.yahoo.com/group/eleccion/message/26278

Cualquier referencia al presente ensayo, se agradecera mencionar las fuentes y enviar una nota al Editor, a la direccion : red_democratica@yahoo.com

Se agradeceran comentarios , remitidos a la direccion electronica :
eleccion@yahoogroups.com


Arts. rels. al tema :
1.Feminizacion de la migracion :
http://www.ilo.org/public/spanish/dialogue/actrav/publ/129/7.pdf
2.La feminizacion de la migracion y las familias transnacionales :
http://www.revistapueblos.org/spip.php?article396
3. Feminismo y globalizacion :
http://groups.yahoo.com/group/eleccion/message/26102

Comentarios al articulo :
Manuel Bernales :
http://groups.yahoo.com/group/eleccion/message/26280

----------------------------------------------
(Red Democratica/Los Angeles)


Globalizacion y feminizacion de la migracion peruana :
Exodo ascendente de Peruanos, mas de 2.5 Millones , 57.1% son mujeres, 95.3% consiguieron trabajo.

(*)Luis Rodriguez Aranguren


La migracion peruana se ha feminizado con el 57.1%


INDICE
Introduccion
1. Mujeres Primero
2. Jovenes a la obra
3. La feminizacion de la migracion no es un fenomeno que escape al Peru
4.Porque se van ?
5. Estudio piloto sobre algunas caraceristicas de peruanos en el exterior


Introduccion

Una investigación realizada por Enrique Patriu, señala que en 1980, los migrantes salidos del Perú sumaban medio millón. Estimaciones de especialistas (a falta de cifras oficiales) sugieren que ese número podría superar, hoy en día, los dos millones y medio. Tremendo salto con garrocha que, de alguna manera, el gobierno ha reconocido instaurando, para este miércoles 18, el Día de los Peruanos en el Extranjero.

Son personas con las cuales nos liga una nacionalidad común a pesar de que no sabemos prácticamente nada sobre ellas. ¿Qué edad tienen? ¿En qué trabajan? ¿Son casados o solteros? ¿Por qué optaron por saltar la frontera? ¿Volverán alguna vez?

El intento más ambicioso de sistematización de datos sobre migrantes peruanos -remarca Patriu- ha sido llevado adelante por la Organización Internacional para las Migraciones. Su estudio piloto (publicado en agosto de este año por la Universidad Católica) se basa en encuestas a 774 compatriotas residentes en Nueva York, Miami, Madrid, Guatemala y Santiago de Chile. Pese a las limitaciones (se han considerado solo cinco ciudades y los entrevistados están inscritos en el consulado respectivo), los resultados son un buen punto de partida.

"Desde la Cancillería se han implementado medidas para los migrantes, pero no puede hablarse de una política de Estado. Para eso, primero debe responderse algo fundamental: ¿quiénes viven fuera?", declara el oficial de proyectos para la comunidad andina de la OIM, Óscar Sandoval.

1. Mujeres primero


Una buena pregunta que podría empezar a aclararse con el siguiente dato clave. Hasta 1992 el predominio en el universo de migrantes correspondía a los hombres. Según la OIM, la tendencia ha variado dramáticamente. Ahora, -anota Patriu- de todos los peruanos que viven afuera, el 57.1 por ciento son mujeres (la feminización de las migraciones es un proceso a nivel mundial, tal como lo confirma el Fondo de Población de las Naciones Unidas en su reciente trabajo "Estado de la población mundial: 2006").

El protagonismo adquirido por las mujeres puede explicarse en la medida que han ido ganando autonomía y un perfil propio en el mercado laboral.

Teófilo Altamirano, un estudioso del tema, lo explica: "La demanda de trabajo doméstico, por ejemplo, es mucho mayor que la demanda de las ocupaciones propias de los varones, en donde hay mayor competencia".

2. Jóvenes a la obra

Una segunda característica de la población migrante peruana es su juventud. Más del 60 por ciento tiene entre 20 y 44 años. Además, el 37 por ciento está casado, el 43 por ciento convive en pareja y apenas cuatro de cien son solteros. Otro tema es el nivel educativo. Cuando se habla de migración suele surgir el tema de la "fuga de cerebros". ¿Hasta qué punto es real? Las cifras respaldan esa premisa.

La OIM halló que "el nivel de los peruanos migrantes en el exterior tiene un promedio razonablemente alto". Veámoslo al detalle. El 29 por ciento de los encuestados señala haber concluido la secundaria, el 17 por ciento estudios tecnológicos y el 19 por ciento la universidad. No debe dejarse de lado que el 12 por ciento asegura contar con una carrera universitaria a medias y el cinco por ciento con estudios tecnológicos incompletos. Haciendo una suma simple, más del 80 por ciento de la colonia peruana concluyó la educación escolar.

En opinión de Altamirano, tiene sentido hablar de "fuga" de capital humano. Incluso, añade un elemento adicional al debate: "desperdicio de capital humano", en tanto no todos los profesionales que emigran encuentran ocupación en la especialidad para la que fueron entrenados.

3. La feminización de las migraciones no es un fenómeno que escape al Perú.

Pese a ello, resulta sorprendente (hasta cierto punto, tranquilizador) que la gran mayoría de compatriotas haya conseguido una fuente de ingresos. Casi toda la población residente fuera (el 99.6 por ciento) cuenta con edad para trabajar. De ese total, el 95.3 por ciento posee una plaza laboral.

Queda flotando una duda clave: trabajo, sí, pero ¿en dónde? La OIM quiso indagar al respecto, pero se enfrentó a una dificultad: apenas el 33 por ciento de encuestados accedió a revelar su ocupación actual, quizás porque la mayoría no cuenta con el permiso respectivo.

Sobre la base de quienes respondieron, el estudio indica que el 10 por ciento brinda servicios o se dedica a las ventas, el 8.5 por ciento son operarios, artesanos o mecánicos, el 4.5 por ciento profesionales, científicos o intelectuales, el 3.4 por ciento empleados de oficina, el 2.2 por ciento técnicos y profesionales de nivel medio, el 1.8 por ciento operadores de instalaciones y máquinas y el 1.7 por ciento directivos de empresas.

Una conclusión inmediata: si bien los peruanos consiguen ganarse la vida lejos de su país, los puestos que se les asignan no requieren una gran calificación y, por lo tanto, son los menos remunerados.

"Las ocupaciones asumidas por nuestros migrantes no guardan relación, en la mayoría de los casos, con los niveles de calificación o educación que poseen. Simplemente se adecúan a las necesidades del mercado", afirma la OIM. Y habría que puntualizar: también a sus propias urgencias.

4. ¿Por qué se van?


Pero antes de responder a esta pregunta, sería mejor resolver esta otra: ¿quiénes se van? Altamirano identifica hasta cinco fases en el proceso migratorio peruano. La última, que va desde el año 1992 hasta la actualidad, se caracteriza porque la partida hacia el exterior se ha "democratizado" y convertido en una opción para todas las clases sociales y grupos culturales, excepto para los más pobres del campo y las ciudades y los nativos de la Amazonía.

Ahora veamos las causas de la migración. El estudio de la OIM es particularmente revelador al respecto y demuestra que la mayoría de los compatriotas que deciden empezar de nuevo en otra realidad lo hacen impelidos por las duras condiciones económicas a las que se enfrentan en el Perú. Al menos eso responde el 54.3 por ciento de los entrevistados. Otras causas son los problemas familiares (14.4 por ciento), estudios de especialización (8.4 por ciento), violencia terrorista (2.9 por ciento) y problemas políticos (0.8 por ciento).


5. Óscar Sandoval, de la OIM, con estudio piloto sobre las características de peruanos en el extranjero.

Lo más sorprendente es que el 9.4 por ciento afirma haber salido del Perú entre 1990 y 1994, el 19.4 por ciento entre 1995 y 1999 y el 45.7 por ciento a partir del 2000. Para entonces ya no sufríamos de hiperinflación y la violencia interna prácticamente había desaparecido. ¿Cómo se puede leer esto? Pues que a pesar de que las cifras macroeconómicas nos las presentan en azul pastel, los beneficios de ese crecimiento no se distribuyen equitativamente. "La tendencia migratoria es ascendente", advierte la OIM (1). Dicho de otro modo, cada vez son más los que se quieren ir. Acaso usted.

(1) Cifras
52.8 por ciento de los peruanos residentes en el extranjero no tiene intención de retornar.
47.2 por ciento de los peruanos residentes en el extranjero sí pretende regresar.
58.3 por ciento de los peruanos en el exterior utilizó una visa de turista para ingresar a su país de destino. Apenas el 0.13 por ciento reconoció haber ingresado de manera ilegal.
62.6 por ciento de migrantes peruanos envía remesas hacia el Perú.
99.2 por ciento de las remesas no supera los US$ 250.
(Fuente: OIM)

(*)
Coordinador RED/Los Angeles . Periodista, graduado en la Pontificia Universidad Catolica de Lima-Peru. Presidente.- Hispanic American Press Tourism Association ( HAPTA ).

Los Angeles, Diciembre 2008.


Regreso al inicio del articulo :
http://boletin08.blogspot.com/2008/12/globalizacion-y-feminizacion-de-la.html

Breves reflexiones sobre la globalizacion y migracion desde el Sur.


(*) Enrique Soria

Ensayo preparado y enviado por el autor para ser publicado especialmente en el Boletin No 8 de la Red Democratica.

Cualquier referencia al presente ensayo, se agradecera mencionar las fuentes y enviar una nota al Editor, a la direccion : red_democratica@yahoo.com

Otros arts rels. del autor :
1. Consejos de Consulta peruanos : El pronunciamiento de Noche Buena
(Marzo 09)
http://groups.yahoo.com/group/eleccion/message/26789
2. Actividades de los Consejos de Consulta en Lima (Oct 08)
http://groups.yahoo.com/group/eleccion/message/25973


Se agradeceran comentarios , remitidos a la direccion electronica :
eleccion@yahoogroups.com

-----------------------------------------------------
(RED/NY)

Breves reflexiones sobre la globalizacion y migracion desde el Sur

(*) Enrique Soria


------------------
(RED/NY)


Toda la actvidad humana vinculada al intercambio y al desarrollo se lleva a cabo prácticamente sin barreras en todo el globo terráqueo. Desde el flujo de capitales y el intercambio de tecnología, pasando por la transmisión de información y conocimientos entre los seres humanos, hasta el compartir los avances científicos y gestar alianzas mundiales para poner fin a los grandes conflictos de la época, como son la lucha contra el terrorismo, el narcotráfico y el tráfico illegal de personas, se hace de forma global o mundial.

Sin embargo, una de las actividades humanas que existe desde que aparecieron los primeros colonos o grupos humanos en busca de nuevos asentamientos, como es la migración, ya sea emigración o inmigración, no cuenta con el beneplácito de gobiernos y poderosos grupos de interés. Y esto por muchísimas razones.

En vez de aceptar que los flujos migratorios son tan naturales como la inversión extranjera o la suscripción de acuerdos comerciales, o la creación de mercados regionales, las autoridades insisten en penalizarlos a la luz de una de las dos caras de este fenómeno: el tráfico ilegal de personas, lo que es obviamente condenable por su naturaleza inhumana de explotación, que nos recuerda el antiguo mercado de esclavos o la trata de blancas.



Pero este aspecto oscuro del fenómeno que describimos se disiparía si la migración de seres humanos se acepta como una necesidad de los tiempos modernos, ya sea por su contribución al Producto Bruto Interno de las economías de acogida, ya sea por su dinamismo cultural que termina por enriquecer la identidad de los países receptores, o ya sea porque el inmigrante es indispensable como fuerza recambio en un mercado laboral que va dejando atrás a las generaciones que han llegado al ocaso de sus vidas.

Es el caso de la economía norteamericana que tiene que afrontar el éxodo de los “babyboomers”, la generación de post guerra (1947-1961) que se prepara para guarecerse en sus cuarteles de invierno, es decir abandonan, por edad, el mercado laboral, y nadie discute que la única alternativa para suplirlos son los inmigrantes.

La contribución de éstos al sistema de Seguridad Social de los Estados Unidos permite y permitirá en las próximas décadas pagar las pensiones de retiro de millones de norteamericanos, y situación similar viven las economías de países como España y Francia. El gobierno español se había apuntado un triunfo como gobierno progresista cuando instituyó leyes migratorias que acogían sin tapujos y sin prejuicios a los inmigrantes de Africa y Asia .

Por alguna razón, y en virtud de su integración a la Unión Europea, el gobierno de Madrid ha dado marcha atrás en muchos de sus considerandos, y su par de París luce más interesado en reprimir que buscar salidas que beneficien a todos los franceses, incluidos los inmigrantes.

La xenofobia se escuda precisamente en el lado oscuro del fenómeno, la inmigración ilegal e inhumana, pero si este aspecto no existiera con toda seguridad nuestros xenófobos encontrarían alguna razón para atacar. Legisladores de estados fronterizos de los Estados Unidos han sacado a relucir argumentos totalmente desatinados para condenar los flujos migratorios, y hoy todo el mundo sabe en que quedó la política del muro fijado en la frontero méxico-americana.

En Francia, el que hasta hace poco fuera el portavoz y aspirante al poder, Jean- Marie Le Pen, culpó a los inmigrantes de todos los males que sufren los franceses. Por allí también transitó su versión en alemán, y en Italia con el retorno del fascismo los inmigrantes rumanos fueron el blanco preferido de fascistas, mafiosos y reaccionarios.

La crisis internacional que ha puesto en el banquillo de los acusados al sistema capitalista, con la secuela de incertidumbre e inestabilidad, profundiza estos sentimientos xenófobos, que están en la base del porque en los Estados Unidos se tarda tanto una amnistía para millones de inmigrantes. Esos sentimientos están también en toda la geografía de una Europa castigada por la peor crisis que se conoce desde la Gran Depresión.

Pero el fenómeno migratorio pese a su vía crucis no se detendrá y sus inmigrantes al final se impondrán por la fuerza de la necesidad de los países de acogida que los requieren. Para el 2025 la cuarta parte de la población de los Estados Unidos estará conformada por hispanos descendientes.

Los inmigrantes inexorablemente alcanzarán el estatus que se merecen. Situación parecida se vivirá en la vieja Europa.

(*)Periodista peruano radicado en New York, autor de diversos articulos sobre la migracion peruana en los EEUU.

Referencias :
http://laesquinape.com/detalle_nota.php?id=161
http://www.drummajorinstitute.org/library/article.php?ID=4941
http://peruvian-americans.tv/?q=node/609



New York, Dic 2008


Regreso al inicio del articulo :
http://boletin08.blogspot.com/2008/12/breves-reflexiones-sobre-la.html

Sobre la generacion del conocimiento en el Peru .













(*) Eduardo Ismodes

Presentacion en Power Point enviado por el autor para ser publicado especialmente en el Boletin No 8 de la Red Democratica.

Cualquier referencia al presente ensayo, se agradecera mencionar las fuentes y enviar una nota al Editor, a la direccion : red_democratica@yahoo.com


Se agradeceran comentarios , remitidos a la direccion electronica :
eleccion@yahoogroups.com


Sobre la generacion del Conocimiento en el Peru :
Propuesta del proyecto E-quipu en la Universidad Catolica del Peru

(*) Eduardo Ismodes


------------------------------------






Se adjunta presentacion en Power Point.
Pagina web:http://equipos.pucp.edu.pe/


Lima. oct 2008

(*)Decano de la Facultad de Ciencias e ingenieria de la Universidad Catolica del Peru. E-mail :
eismode@pucp.edi.pe

(*)Entrevista a Eduardo Ismodes sobre la generacion de Conocimiento en el Peru
http://blog.pucp.edu.pe/item/39053
http://www.letradecambioperu.com/files/04-EduardoIsmodes.pdf

(*)Proyecto E-Quipu.
http://www.idisc.net/en/Publication.249.html



Regreso al inicio del articulo :
http://boletin08.blogspot.com/2008/12/sobre-la-generacion-del-conocimiento-en.html





Sobre el pensamiento Haya y modernidad : Apuntes para una revision critica


(*) Jose Luis Renique

Artículo enviado para ser publicado especialmente en el Boletin No 8 de la Red Democratica.

Cualquier referencia al presente ensayo, se agradecera mencionar las fuentes y enviar una nota al Editor, a la direccion : red_democratica@yahoo.com


Se agradeceran comentarios , remitidos a la direccion electronica :
eleccion@yahoogroups.com



Sobre el pensamiento Haya y la modernidad:
Apuntes para un revision critica

(*) Jose Luis Renique


---------------------------
(RED/NY)

A pesar de su título, tan solo veinte de las ciento treintaitrés páginas de La revolución constructiva del aprismo. Teorí@ y pr@ctica de l@ Modernidad, (Lima 2008) de Alan García Pérez están dedicadas al futuro: a presentar las “siete modernizaciones” que se propone concretar en su segundo quinquenio presidencial.

A una exploración del alma partidaria --que se resuelve en un intento de compaginación del actual curso pro-mercado del régimen con el pasado radical del partido gobernante— está dedicado el grueso del texto; a esclarecer qué significa ser aprista en una era pragmática, post-ideológica --en que “el pueblo quiere resultados y no gritos o ideologías”— y frente a la ingrata memoria de una primera experiencia de gobierno en que –como reconoce el propio García-- un exceso de “ideologismo” condujo a cometer “graves errores” de apreciación. Siendo como es la historia del APRA, en una revisión de la vida y obra de su líder histórico deriva, inevitablemente, la búsqueda de respuestas.

Con Haya de la Torre o El Político. Crónica de una vida sin tregua (Santiago de Chile: Editorial Ercilla, 1934) de Luis Alberto Sánchez puede compararse al texto de García Pérez con el fin de ubicarlo en la larga historia del movimiento aprista. Dos momentos distintos, en perspectiva, en la construcción del mito hayista.

La figura de un individuo que debiendo haber sido “hombre de sociedad, diputado, catedrático, político, músico, escritor o ministro” optó por “su terco y voluntarioso destino de político nuevo, con su cortejo de persecuciones y dolores” emerge de las páginas de Sánchez. Su entrega y su heroísmo eran los valores a destacar en tiempos en que pugnaba el PAP por sobrevivir. Superior a cualquier acusación de haber renunciado a los objetivos insurreccionales primigenios –para abrazar la vía electoral—eran, según Sánchez, sus logros políticos: haber logrado traducir el dolor en acción y la persecución en razón de vida coadyuvando a forjar así el alma “indestructible” del primer gran partido popular de la historia del Perú.


De la sucia política oligárquica, como su superación moral e intelectual, por el sendero abierto por Manuel González Prada, surgía este hombre sin igual que había sido aclamado en la Universidad de Oxford, que leía las “Lecciones sobre la Historia Universal” de Hegel bajo la mortecina luz de las mazmorras de la dictadura sanchecerrista y en cuya defensa se movilizaban luminarias tales como Albert Einstein, Romain Rolland o Miguel de Unamuno. Mezcla singular, en suma, de visionario y combatiente, ejemplo vivo de un movimiento cuyos jóvenes militantes iban a la muerte con su nombre en los labios. Como esos jóvenes trujillanos que, camino al cadalso, observan un lema partidario inscrito en un muro vecino a la ciudadela de Chan Chan. “Miren ese letrero compañeros,” grita entusiasta uno de ellos, “eso lo pintó el Jefe con sus propias manos. A él lo matarán como a nosotros. Pero él no pide clemencia. El sabe morir. Hay que ser valientes compañeros. Seamos dignos del APRA y del Jefe. Sólo el Aprismo salvará al Perú.”

Eventualmente, sin embargo, el mito del Jefe combativo sería puesto en cuestión.

En 1945, el retorno a la legalidad demandaba adecuar al partido a los requerimientos de un gobierno de coalición; domeñar, por ende, el ímpetu radical original. En ese contexto, como ha observado Peter Klaren, el estilo de conducción de los años de la persecución –de agitar el espíritu radical en el frente interno mientras, hacia fuera, se efectuaban importantes concesiones político-ideológicas—se convertiría en una desventaja. Sin una propuesta clara, bajo nuevas y múltiples presiones, se acentuó entonces la ambigüedad, hasta convertirse en un patrón táctico --consistente en “estimular al ala militante” del aprismo para luego “ponerse de lado de los moderados”-- que el 3 de octubre de 1948 habría de llegar a su punto crítico. Entonces, un levantamiento impulsado por el ala insurreccionalista del PAP fue desconocido por la dirección. Decenas de “defensistas” apristas dejaron sus vidas en las calles del Callao. El golpe de Odría vendría tres semanas después. Y, con ello, una nueva era clandestinidad que se prolongaría hasta el inicio de la “convivencia apro-pradista” en 1956.

Bajo la influencia de movimientos como el peronismo y las revoluciones boliviana y guatemalteca se atrevieron los desterrados a discutir la palabra del Jefe. Una larga lista de connotados militantes –de Ciro Alegría a Eduardo Enríquez (el primer secretario general del “partido del pueblo”) pasando por Magda Portal—, más aún, optaron por la ruptura.

La ausencia misma de Haya –encerrado por cinco años en la embajada colombiana en Lima-- marcó una diferencia fundamental con la “primera clandestinidad” en que su presencia en la trinchera de lucha le había conferido una aureola heroica. Su drástica revisión del “antiimperialismo” primigenio, su adhesión a la “doctrina Truman” en plena guerra fría y su fascinación con el modelo capitalista escandinavo alentaron la rebeldía juvenil dentro del PAP. Las alianzas con Prado y, posteriormente, con Odría y las guerrillas del 65 encabezadas por un ex –militante aprista como Luis de la Puente Uceda estimularon aún más la crisis de fé.

De esas vicisitudes políticas pareciera querer rescatar Alan a Víctor Raúl. Entronizándolo para ello como pensador. Liberándolo, de tal suerte, de las amargas contingencias de una trayectoria política que le convirtieron en una figura tan afamada como controversial.

No a los inescrutables acontecimientos políticos –en cuyo tratamiento había encontrado Sánchez la excepcionalidad del personaje-- sino a “los nuevos conceptos creados por Haya de la Torre en un proceso dialéctico de muchos años, a través de miles de páginas, discursos y capítulos de sus libros” nos invita a dirigir la atención el autor-mandatario.

Si, en Sánchez, la palabra escrita era más bien un instrumento de combate, como la sustancia misma del legado hayista aparece en el texto de García. De aquella obra, la superación del “determinismo histórico” marxista habría sido el núcleo central: elemento fundacional de un pensamiento que “nunca se congeló, ni en el origen ni en el tiempo.” El aprismo –nos recuerda el mandatario citando a su maestro—“no es un dogmatismo cerrado o arbitrario sino una línea de acción al infinito.”

No es el desdén o las distorsiones de los adversarios, sin embargo, el peor enemigo del hayismo, sino el olvido y la incomprensión de los propios apristas. No entendieron –sostiene García-- el sentido de su obra de “filósofo social del cambio.” Muy pocos –añade—“fueron conscientes o lo siguieron” en ese esfuerzo conceptual; “más fácil y excitante era repetir los conceptos de 1926 sin un esfuerzo dialéctico de transformación.” Pensaron que su planteamiento de un “interamericanismo sin imperio” o su “plan para la afirmación de la democracia en las Américas” eran “planteamientos tácticos” o meras “concesiones momentáneas.” Optaron por ello por “ignorar por completo la existencia de esas tesis.” “Lectores de un solo texto –el Antiimperialismo y el APRA--, habían congelado al aprismo, mientras el pensamiento de Haya se desarrollaba abriendo nuevos caminos; condenándole, de tal suerte, a la mayor “soledad,” cayendo, como consecuencia, en “una gran confusión entre aprismo y extremismo, entre democracia social y capitalismo, entre nacionalización y estatismo.” Desorientados, terminarían algunos de ellos, intentando construir “una línea divergente” al interior del PAP, visión que se traduciría en “el estallido y fracaso de la revolución de octubre de 1948,” en el “guevarismo de los años 60 o en el velasquismo de los 70. Son los mismos –anota Alan— que “sin comprender cabalmente a Haya, sostienen hoy que “el APRA se ha derechizado.”


El propio García y su generación serían víctimas de ese “grave error de interpretación.” Que traería como consecuencia, “adoptar como si fueran apristas” muchas de las “estatizaciones” velasquistas, en una “confusión que se expresó después, durante el gobierno aprista de 1985-1990.”

Evitar confusiones tales, precisamente, es el objetivo de La revolución constructiva del aprismo. Un “estudio probado y textual” –subraya su autor-- sobre las “diferentes etapas en la construcción del aprismo;” demostración rotunda de que fue Haya un “genio dialéctico, intuitivo y realista” que logró comprender como nadie los profundos cambios que desde 1930 se produjeron en el Perú y el mundo.

El nuevo canon del aprismo queda así establecido: quien “estudie en profundidad y detalle,” en “su orden científico e histórico,” comprobará “la capacidad creativa del gran conductor y comprenderá el sentido y el designio de sus preocupaciones por la construcción de la democracia social, de la justicia y del desarrollo social.”

Quien, por ende, no lo entendiese así -- limitándose a “repetir una frase o un solo momento de su camino”-- “traicionaría” la “esencia misma del aprismo.” Porque ser aprista en el Perú de hoy: es “tener orgullo del pensamiento de Haya de la Torre” y “comprender integralmente” las “diferentes etapas” de su pensamiento” esforzándose por continuar su acertada interpretación de los cambios del mundo. Ser aprista, más aún, es no caer en el “complejo” de buscar la “aprobación comunista” para sentir que no somos derechistas.

Así leída la trayectoria aprista, cae por su propio peso el argumento sobre el momento actual: confrontadas a la nueva realidad del siglo XXI, “todas las tesis y la doctrina de Haya de la Torre,” están presentes en las siete modernizaciones propuestas por la administración García: (a) afirmación de la democracia; (b) consolidación del papel regulador y control del Estado reivindicando al Estado Antiimperialista; (c) promoción de la descentralización; (d) erradicación de la miseria y del analfabetismo; (e) impulso de la educación y el empleo vía la inversión y la transferencia tecnológica; (f) modernización en el área de la salud y (g) modernización en la administración de la justicia y la seguridad ciudadana.

No son meras medidas administrativas. De un crucial factor subjetivo depende su viabilidad. De la exigencia, es decir, de “revolucionar el mundo emocional y reivindicativo que está detrás de todos los que ansían la justicia;” de superar “concepciones fatalistas” y ese “pensamiento mágico,” ese “temor mitológico y panteísta” que, por ejemplo, lleva a decir que la selva “debe ser de nadie, mientras los madereros ilegales y los cocaleros destruyen el medio ambiente, sin pagar impuestos y sin crear empleo formal.”

Sus partidarios, más que el ciudadano común, aparecen como destinatarios de La revolución constructiva del aprismo. El destino de la más duradera identidad de la precaria historia política peruana es puesto en debate por el texto presidencial. Sus múltiples referencias a los “complejos” partidarios que le impiden apropiarse de lo esencial del aprismo lo sugieren así.

¿Existe dentro del APRA una lectura alternativa del legado hayista que amerite tal preocupación? ¿Cuántos en el viejo partido comparten, por ejemplo, la visión –expuesta por Armando Villanueva del Campo en un discurso en el Aula Magna, en enero del 2007-- según la cual, no es el actual un gobierno propiamente aprista sino uno de coalición preámbulo, realista e inevitable, de una futura administración de izquierda democrática o los debates sobre aprismo y neoliberalismo que tienen lugar en la blogósfera aprista y filoaprista? O es el caso más bien –como ha observado recientemente Julio Cotler—que “el Apra es Alan” y fuera de eso, simplemente, “no hay nada más.”

Nueva York , 2008

(*) Docente e investigador de la Universidad de Nueva York
http://www.librosperuanos.com/autores/jose_luis_renique.html
http://web.gc.cuny.edu/lastudies/faculty/joseluisrenique.html


Regreso al inicio del articulo :
http://boletin08.blogspot.com/2008/12/sobre-el-pensamiento-haya-y-modernidad_19.html

lunes, 15 de diciembre de 2008

El año 2008 será recordado como tiempo de situaciones extremas para la humanidad y de decisiones cruciales para el buen manejo de nuestros destinos.

El descalabro actual del sistema económico internacional ha impulsado la desaceleración de la producción que engloba a todas las naciones del planeta, las que el 15 de noviembre se han reunido en Washington, ante la iniciativa de la Unión Europea, para establecer líneas estratégicas de reforma del sistema financiero y reforzamiento de los mercados conjuntamente con los EEUU y los asiáticos en el encuentro del G20.

La grave crisis que amenaza con la recesión y la inflación (stagflation) ha sido causada por un desarrollo sistémico que, al desregular la economía dándole total libertad al mundo bancario y retirarle al Estado sus responsabilidades, ha colocado al planeta al filo del abismo.

Si el año 2008 nos puso frente a una grave crisis cíclica del capitalismo, otro hecho histórico vivido por el mundo como propio ha sido el triunfo de Barack Obama en las elecciones de los Estados Unidos de Norteamérica. La figura de Obama, una suerte de Mesías negro, paradójico en un país blanco y fuertemente racista, ha arrastrado a vastas multitudes necesitadas de la apuesta por el cambio y la refundación del sueño americano de gran nación. El candidato triunfador ha capitalizado el desconcierto y desazón frente a la debacle estadounidense condensándose en él la necesidad norteamericana y mundial de un nuevo líder que refresque la escena de nuestros tiempos pródigo en guerras, genocidio, pobreza y exclusión.

Construyendo el Co-desarrollo desde abajo : experiencia piloto "Junin Global" en los Andes peruanos.


(*) Carla Tamagno y Maria del Pilar Saenz

Informe enviado para ser publicado especialmente en el Boletin No 8 de la Red Democratica.

Cualquier referencia al presente ensayo, se agradecera mencionar las fuentes y enviar una nota al Editor, a la direccion : red_democratica@yahoo.com

Se agradeceran comentarios , remitidos a la direccion electronica :
eleccion@yahoogroups.com


Construyendo Co-desarrollo desde abajo :
Experiencia piloto "Junin global" en los Andes peruanos.


(*)Carla Tamagno y Maria del Pilar Saenz


-----------------------------

(RED/Lima)



INDICE :

Introduccion
1. Migración Transnacional de Peruanos: hacia un nuevo paradigma del desarrollo desde abajo.
1.1 De remesas a inversion
2. Retos y Desafíos para hacer de la migración un factor del Codesarrollo en el Perú.
3. La experiencia Junin global : Junin en el mundo.
3.1 Antecedentes: Contextos y Coyunturas
3.2 Pensando en las familias transnacionales



Introduccion


Hablar de codesarrollo en el Perú es aún relativamente nuevo, a diferencia de otros países de la Región Andina como Ecuador y Colombia, en los que la intervención del Estado y de la sociedad civil organizada, han propiciado avances importantes para atender a las situaciones que se generan a raíz de las masivas emigraciones de sus connacionales.

Este concepto considera a los migrantes “agentes de desarrollo”[3] en sus lugares de origen y destino, a través de proyectos que interconectan a las organizaciones de migrantes con sus lugares de origen, involucrando recursos de cooperación solidaria de los países de destino[4]. Estas experiencias van de la mano con la interculturalidad y con las nuevas relaciones norte- sur que vienen emergiendo producto, en parte, de las migraciones laborales internacionales.
En el presente artículo presentamos la experiencia del Proyecto piloto Junin Global que viene siendo desarrollado con las comunidades de migrantes de la Región Junin-Perú en los Estados Unidos, Italia y España, a través de un proceso de investigación - acción, que se viene desarrollando de manera auspiciosa en la Región Junin-Perú. En esta propuesta recogida e impulsada por las organizaciones de migrantes participan activamente sus familias en el lugar de origen, el Instituto de Migración y Desarrollo en la Región Andina, el Gobierno Regional de Junín, en coordinación con los gobiernos locales de la Región y el empresariado local representado por la Sociedad Nacional de Industrias.

Previamente al desarrollo del tema, reflexionamos sobre el impacto de las migraciones en el Perú y los retos del codesarrollo en un país donde el tema aun no ha sido abordado.


1. Migración Transnacional de Peruanos: hacia un nuevo paradigma del desarrollo desde abajo .

La migración de peruanos al exterior en los últimos 25 años, se ha convertido en uno de los fenómenos socio-culturales, demográficos y económicos de gran trascendencia para el Perú. Sin embargo, a pesar del tiempo trascurrido no ha recibido aun la debida atención de parte del estado, pues no existen políticas públicas que contemplen y midan el impacto de este importante fenómeno que involucra a un aproximado del 10% de la población total; con remesas que para el año 2007 ascendieron a 3,000 millones de dólares, monto tres veces más importante que los fondos que recibió el Peru durante el mismo año, por concepto de Cooperación Internacional para el desarrollo.

De acuerdo a algunas investigaciones en curso, son estas remesas las que han permitido que solo el 54.7% de la población esté por debajo de la línea de pobreza, pues si las familias migrantes no contaran con las remesas económicas, la población peruana por debajo de esta línea sería largamente superior y el escenario económico, social y político definitivamente más intrincado.

La gran mayoría de estos peruanos que se fueron eran mujeres (53,3%) y al momento de partir tenían entre 15 y 39 años de edad. Su principal destino de residencia elegido fueron los Estados Unidos, donde radican unos 593.165 (30,6%). Siguen en orden de importancia, Argentina con 271.995 (14%), España con 252.817 (13%), Italia con 199.557 (10,3%) y Chile con 180.544 (9,3%) (OIM 2008:25)[5]

La mayoría de estos peruanos dejaron el Perú entre los años 80 y 90 por diversas causas, incluida la violencia política y la crisis económica que afectaron al país y los forzaron a salir al exterior para procurarse alternativas con condiciones de vida aceptables.

Lo llamativo y que merece ser investigado, es que la migración al exterior se ha agudizado, pues cada año, según el INEI (2006), emigran mas de 200,000 peruanos, a pesar que la economía y la seguridad interna –factores que como se mencionó, impulsaron el flujo migratorio- mejoraron ostensiblemente durante los últimos 6 años, información que comparten instituciones como el BID, FMI y la Banca de Inversión.

Esta paradoja aparente se explicaría por la “cultura de la movilidad” que la sustenta, que se retroalimenta con la globalización, elemento que por su parte facilita la vida transnacional –vida entre lugar de origen y destino- al crear novísimas condiciones a través de la conectividad que facilitan los medios de comunicación extraordinariamente desarrollados y al alcance de los sectores más pobres de la población: hoy por hoy, los migrantes están “ siempre presentes”[6] en sus comunidades de origen y pueden controlar el destino de sus remesas y la relación familiar, al tiempo que contribuyen al desarrollo de los lugares de destino con su trabajo, el pago de sus impuestos y su aporte a la interculturalidad.

Aquellos que un día partieron y a pesar de todas las dificultades que tuvieron que enfrentar, actuaron y lograron salir adelante, se han constituido de hecho en “agentes transnacionales”[7] organizados en el país hospedero. Desde allí aportan al desarrollo de sus lugares de origen y lo que es muy importante a destacar, lo hacen generando desarrollo en las comunidades que los cobijan[8].

En Perú a diferencia de Ecuador, Colombia o Mexico, la carencia de políticas se hace tangible en la ausencia de estrategias y programas a nivel nacional para prevenir la ocurrencia de emigraciones, proteger a los emigrados y generar sinergias para capitalizar los beneficios que esta diáspora produce.

Esta ausencia de políticas públicas para enfrentar exitosamente el fenómeno de la emigración, hace que el Perú desaproveche clamorosamente la oportunidad que representan los migrantes, sus experiencias y los recursos económicos, culturales y financieros que han acumulado en años de trabajo y sacrificio; que desean invertir en el Peru, en proyectos productivos que tanto requiere el país para impulsar su desarrollo y vencer la pobreza.

De acuerdo a nuestros estudios, los emigrantes también pueden ser un poderoso vehículo de diplomacia ciudadana en los países de destino, mediante la promoción de sus comunidades o, por ejemplo, comprometiendo el interés de fuentes públicas y privadas para invertir en el desarrollo de sus lugares de origen. Se han manifestado casos en los Estados Unidos y Europa, en los que la población hispana ha devenido en un segmento demográfico de alta gravitación electoral, y de gran potencial político y económico, que se ha venido incorporando a la vida político-económica de las sociedades receptoras, abriendo las posibilidades a nuevos diálogos plurales e interculturales cuyo trasfondo económico y social no ha sido convenientemente aprovechado. [9]

Una serie de asuntos pendientes sobre el codesarrollo quedan en discusión cuando de hablar de acciones concretas se refiere. Definir el punto de partida, y en especial desde quiénes y para quiénes deben surgir las propuestas para lograr su efectividad, son temas que generan acalorados debates entre los que producen conocimiento desde la academia, pasando por las instancias privadas y públicas que enfatizan su interés en las remesas, hasta las y los propios migrantes quienes viven día a día la experiencia de la migración en los diferentes países del mundo.

Incorporar los enfoques del codesarrollo y las diferentes propuestas que permitan plasmar las teorías que lo definen; vienen siendo el objetivo principal de los gobiernos de países receptores de altos flujos migratorios tales como España e Italia, que ven en el tema de las migraciones una situación o “problema necesario” de abordar, enfocando su accionar en las políticas de las instituciones que lo implementan, y tratando a los migrantes y sus familias como la “población beneficiaria”, mas no así como el centro de interés motivador del trabajo ( Salazar 2006, Gomez 2007, Herrero 2007 ).

Como Blanca Herrero Muñoz Cobo plantea, la originalidad del Codesarrollo reside en el hecho de que “el migrante se convierte en actor consciente del desarrollo. Ahí esta el punto central: ninguna forma de ayuda (poderes públicos, bancos, asociaciones, etc.) pueden sustituirse a la acción del mismo migrante. El es el corazón y el cuerpo vivo de la operación. Su participación activa es la condición sine qua non de la solidez del edificio” (s/f: 11)[10]

España es el país que lidera la gestión de proyectos de codesarrollo en Europa. En el año 2005 se constituye el Grupo de Trabajo de Codesarrollo, con el Auspicio de la secretaría de Estado de Cooperación Internacional, Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, La Secrtetaria de
[1] (*) Presidenta del Observatorio Andino de Migración Interculturalidad y Desarrollo, con sede en Perú involucra a diversas universidades publicas y privadas, ongs, iglesias, organizaciones de migrantes y una red de investigadores especializados en el tema migratorio.
[2] (*) Directora Ejecutiva del Instituto de Migración y Desarrollo de la Región Andina - INMIGRA
[3] Tamagno Carla (2003) “Entre Acá y Allá: Vidas Transnacionales y Desarrollo. Peruanos entre Italia y Perú. Wageningen Universiteit. Doctoral Dissertation. The Netherlands, 2003.
[4]Tamagno Carla y Oscar Schiappa-Pietra . “Migración Transnacional y Co-desarrollo”: ¿Aprovechará el Perú esta oportunidad de la globalización? (2007) Boletín Electrónico Junín Global- Huancayo- Junín.
http://www.regionjunin.gob.pe/frames/transversales/JUNINGLOBA/Migracion_Transnacional_Codesarrollo.pdf


[5] Organización Internacional de las Migraciones- Instituto Nacional de estadística e Informática. PERU: Características de los migrantes internacionales, hogares de origen y receptores de remesas. Lima, 20/02/ 2008
[6] Es el título de la Tesis Doctoral del Robert Smith (1995) sobre las comunidades de Mexicanos en los Estados Unidos. “Los ausentes siempre presentes” The Imaginin Makin and Politics of a Transnational Community between Ticuani , Puebla- Mexico and New York . Tesis Doctoral, Columbia University.
[7] La Transnacionalidad esta referida a las actividades y ocupaciones que requieren de contactos habituales y sostenidos a través de las fronteras nacionales para su implementación y estas pueden ser desde arriba y desde abajo. El Transnacionalismo desde arriba se refiere a la movilidad del capital privado de empresas transnacionales, el transancionalismo desde abajo implica la transnacionalización de comunidades y organizaciones de migrantes que construyen la vida entre lugar de origen y destino (Portes, Guarnizo y Landolt 1999)
[8] En España- Barcelona, tenemos la importante labor que cumple la Asociación peruana “Abriendo Caminos”, que en el año 2007, apoyo a las Comunidades Nativas de la Región Junín con Bibliotecas Escolares. Esta iniciativa fue recogida por el Ministerio de Educación de la Región Juníny en Octubre del 2007 se implemento a los colegios con computadoras y material didáctico.
[9] Es importante destacar el rol cumplido por los dirigentes del 1er Consejo de Consulta de Barcelona, que se convierte en la primera organización que sistematiza su propio proceso en el país receptor. Reconocemos la incansable labor realizada por el Miguel Dominguez, para poder hacer realidad el sueño del “Libro Blanco”, desde el año 2003.
[10] Herrero Muñoz –Cobo, Blanca (s/f) Codesarrollo: Alternativa para la gestion de Migraciones y Desarrollo. Apuntes para la reflexion y el debate. Fuente consultada 25/02/2008
http://sirio.ua.es/documentos/pdf/teorias_enfoques/codesarrollo.pdf


-2-

Economía del Ministerio de Economía y la Secretaria de Estado de Inmigracion y Emigracion de Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, convocando a ONGs, empresarios, la Unión General de Trabajadores y Comisiones Obreras. Este Grupo suscribe el Documento de Consenso sobre Codesarrollo, con el objetivo de unificar criterios de intervención en los proyectos de codesarrollo, planteando que “el Plan Director de la Cooperación Española 2005-2008 abordará la homologación de un modelo multilateral basado en la consideración de los flujos migratorios, como una fuete de riqueza para los países de destino, y del codesarrollo como un ámbito de actuación multicultural y transnacional”[11]

El Grupo de Trabajo de Codesarrollo subraya que “el codesarrollo desplagará todas sus posibilidades en la medida que forme parte de un marco de políticas públicas de cooperació e integración en origen y destino. De ahí la importancia de coordinar las actuaciones de las distintas administraciones públicas implicadas (nacional, autonómica, provincial y local) para lograr la eficacia global del conjunto en un marco de coherencia y complementaridad” (GTC 2005:12)

En el caso peruano se requiere gestar consensos políticos y sociales en torno a las estrategias y políticas que debieran ejecutarse a efectos de incorporar a los peruanos en el exterior, dentro de la dual perspectiva de hacer que el Estado atienda sus necesidades específicas y promueva la maximización personal y colectiva de los beneficios generados por la emigración.

Esta nueva visión que requerimos gestar implica el reconocimiento de la emigración como una realidad y una oportunidad; no como una pérdida para el país, porque crea la posibilidad de aprovechar el gran enriquecimiento –financiero, profesional, cívico e intercultural— que la emigración produce. En síntesis, se requiere generar consenso alrededor de una nueva visión del Perú, que reconozca que en la era de la globalización, nuestra nación trasciende sus fronteras y que la sociedad peruana no sólo radica dentro del territorio nacional; en definitiva, que constituimos una comunidad político-social proyectada globalmente merced a la emigración, y que continuaremos siendo exportadores de recursos humanos. Finalmente, se trata de transformar una situación relativamente espontánea y adversa –la emigración— en una fuente de oportunidades y bienestar para los emigrantes, sus familias y para el resto de peruanos.


1.1 De Remesas a Inversión

Sin duda alguna el tema que rápidamente se posicionó en los espacios mediáticos y académicos ha sido el de los flujos de dinero enviados por los emigrantes peruanos en el exterior a sus familias en sus zonas de origen. Y no es de extrañar que esto haya sucedido pues según diversas fuentes el monto de las remesas superó los 2,000 millones de dólares en 2007; viéndose favorecidos con este ingreso más de 407,616 hogares peruanos y 1,600,000 personas, sólo en el año que pasó (OIM 2008:26).

Para el BCR la cifra de remesas en el 2007 fue de 2,200 millones de dólares diferenciándose largamente a los 2,900 millones publicados por el Banco Interamericano de Desarrollo[12], que considera que casi el 41% del envío del dinero de los y las migrantes se realiza por vías informales, mientras que la entidad estatal la define sólo entre un 8% y 15%. A pesar de las diferencias, la realidad es que estas remesas se han convertido en un importante factor de actividad económica para el Perú, pues aún tomando la menor cifra, representaría 2.0% de PBI anual, posicionándose como fuente importante de divisas para la balanza de pagos (en la Balanza Comercial, este ingreso sólo es superado por la exportación de productos mineros; y comparativamente es de 4 a 5 veces más importante que la exportación de café; producto que es largamente el principal y tradicional rubro de exportación agrario y brinda trabajo a gran número de peruanos de los sectores más empobrecidos, (más que la minería); superando los flujos positivos de capitales y compensando largamente los de signo contrario.


CUADRO COMPARATIVO DE LAS REMESAS EN PERÚ POR AÑOS
2001 – 2007

AÑOS
US$ MILLONES
2007
2 900 millones
2006
2 869 millones
2005
2 495 millones
2004
1 360 millones
2003
1 295 millones
2002
1 265 millones
2001
930 millones

Fuente: Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) - Banco Interamericano de Desarrollo (BID 2007)

Pero el tema migratorio es mucho más que cifras y remesas. Su complejidad, así como los riesgos y oportunidades que conlleva, van más allá de los parámetros económicos, convirtiéndose en un tema multidimensional, que debe ser abordado desde enfoques multidisciplinarios, especialmente centrados en los y las migrantes como personas, sujetos de derechos y deberes, y parte de núcleos familiares, sociales y culturales en un contexto de relaciones cada vez más transnacionales.

Actualmente, al igual que en otros lugares del Perú, los recursos de las remesas en las zonas andinas son redistribuidos sólo en el ámbito familiar, para cubrir necesidades primarias, y de modo relativamente espontáneo para aportes en la comunidad. Esto ha permitido a muchas familias la sobrevivencia; pero sin posibilitar que esta situación de incremento de la calidad de vida se convierta en autosostenible, sino directamente dependiente de la recepción periódica del dinero enviado del exterior. Esta situación convierte a estas familias únicamente receptoras, en núcleos de vulnerabilidad latente, pues si coyunturalmente dejaran de percibir la remesa regresarían a la situación inicial de carencia extrema, en algunos casos con fuertes crisis internas en las relaciones entre los miembros familiares y en las capacidades de agencia de éstos para salir de circunstancias difíciles sin la ayuda externa .

Pero esta realidad de vulnerabilidad de la mayoría de familias receptoras se presenta también en responsabilidad compartida, ante la falta de mejores oportunidades de inversión y consumo que el Estado –a través de sus distintos niveles de Gobierno- y las empresas peruanas podrían generar. Es decir promover en las familias transnacionales, en primer lugar, una autopercepción de inversionistas potenciales, generadores de su propio desarrollo, y en segundo lugar brindar las oportunidades y espacios necesarios para posibilitar el uso productivo de sus remesas a través de programas implementados multisectorialmente desde el Estado, en cooperación con las instituciones financieras, de la sociedad civil y de la empresa privada.

2. Retos y Desafíos para hacer de la migración un factor del Codesarrollo en el Perú

Como contrapartida al crecimiento progresivo del proceso emigratorio, el Estado peruano no ha evidenciado una visión estratégica para abordarlo. El enfoque consularista, que tradicionalmente signa la pobre relación entre el Estado y sus emigrados, dista cada vez mas de poder brindar adecuados niveles de protección y asistencia, y de catalizar la multifacética capitalización de los emigrados en la perspectiva de fortalecer su vinculación con la patria (Tamagno y Berg 2005)[13].

Específicamente en materia de codesarrollo, destaca la total falta de estrategias y mecanismos promovidos por el Estado para incentivarlo. Aún con mayor amplitud, el desafío de la emigración plantea perspectivas de mayor dimensión: en el contexto global de asimetrías, incluyendo las demográficas, el Perú es ya un exportador neto de recursos humanos. Resta ahora definir cómo transformamos esa realidad en un instrumento de capitalización para el desarrollo, en los niveles familiar, local, regional y nacional (Tamagno y Schiappa 2007).

La necesidad de cambiar el paradigma estratégico es urgente. Refiriéndose tanto a los países receptores cuanto a los productores de migrantes, Bhagwati (2003) ha sostenido: “Por ende, debe producirse un cambio sísmico en la forma en que la migración es abordada: los gobiernos deben reorientar sus políticas, para, en vez de tratar de frenar la migración, aceptarla y trabajar con ella a efectos de tratar de encontrar beneficios para todos”.[14] Este cambio de paradigma se justifica a la luz de las experiencias de países como Italia, España y Corea del Sur entre otros, que fomentaron la emigración como medio para crear una intensa capitalización intelectual y profesional entre sus ciudadanos, y crearon condiciones atractivas para el retorno. En definitiva, la emigración no debe ser percibida negativamente ni como una realidad irreversible. Sus impactos dependen de la capacidad de los Estados para maximizar los beneficios ( Ibid)[15]

Se requiere reconocer prioritariamente que la complejidad y magnitud del fenómeno emigratorio excede largamente las funciones y capacidades de una sola instancia gubernamental, y que se hace urgente una respuesta institucional de carácter multisectorial. Los consulados debieran seguir siendo una instancia importante de contacto de los emigrados con el Estado, pero sin duda se requiere reforzar y sofisticar los mecanismos de vinculación. Al constatar la gran variedad de localidades de origen de los emigrantes, se hace indispensable aplicar el principio de subsidiaridad en el diseño estratégico, para hacer protagonistas a los propios emigrantes y a las autoridades de esas localidades. Así como la emigración responde a las ausencias del Gobierno Central para atender las carencias de bienestar, el aprovechamiento de los beneficios que aquélla genera, deben estar basados en una racionalidad descentralizadora, a través de los emigrantes de proyección trasnacional y las instancias regionales de gobierno, con el apoyo de los organismos no gubernamentales especializados en el tema. Es propicio generar capacidades institucionales a nivel subnacional para responder al reto de la emigración. La formulación de estrategias regionales para


[11] Grupo de Trabajo de Codesarrollo(GTC2005) Documento de Consenso sobre CODESARROLLO. CCD 191205. Fuente consultada 10/03/ 2008. Se puede ver en: http://www.codesarrollocideal.org/images/codesarrollo/SN_Documento%20de%20Consenso

[12] Banco Interamericano de Desarrollo – BID. Informe “Remesas a América Latina y el Caribe 2007” . Washington D.C. http://www.iadb.org/mif/remesas_map.cfm?language=Spanish&parid=5


[13] Tamagno Carla y Berg Ulla(2005) EL QUINTO SUYO: conceptualizando la “diaspora peruana” desde abajo y desde arriba. En Revista de la Academia Diplomática del Perú. POLITICA INTERNACIONAL Abril/Junio 2005. Lima, Perú Pp40-68
[14] Bhagwati J. (2003) Borders Beyond Control, Foreign Affairs.
http://www.foreignaffairs.org/20030101faessay10225/jagdish-bhagwati/borders-beyond-control.html

[15] Citado en Tamagno Carla y Oscar Schiappa-Pietra . “Migración Transnacional y Co-desarrollo”: ¿Aprovechará el Perú esta oportunidad de la globalización? (2007) Boletín Electrónico Junín Global- Huancayo- Junín.

http://www.regionjunin.gob.pe/frames/transversales/JUNINGLOBA/Migracion_Transnacional_Codesarrollo.pdf


- 3 -


la promoción del codesarrollo y el establecimiento de oficinas regionales de enlace con los emigrantes, son pasos mínimamente necesarios en la dirección correcta.

Específicamente en lo tocante a la promoción de oportunidades de codesarrollo, se requiere crear un marco institucional y tecnológico (aprovechando las nuevas herramientas de comunicación) a efectos de facilitar oportunidades de inversión productiva de los migrantes en sus localidades de origen. Dentro del menú de oportunidades pueden incluirse pequeños proyectos de infraestructura social y servicios públicos, así como opciones de carácter empresarial. Un aspecto crítico a este respecto es cómo brindar a los emigrantes garantías de que sus recursos serán usados eficiente y honestamente. En ese proceso, es importante consolidar a las organizaciones representativas de las comunidades de migrantes en el exterior, para que sirvan de interlocutores y facilitadores en los procesos de codesarrollo.

La migración y el codesarrollo plantean la necesidad de generar consensos pero también deben servir para incentivar su logro. Es ineludible que cualquier opción institucional que se escoja se funde en la articulación de las distintas instancias de gobierno (nacional, regional y local), y de entidades privadas (ONGs de desarrollo, empresas y organizaciones de emigrantes). Esa articulación debiera ser la fuente de información, solvencia técnica, apoyo político y confiabilidad, para promover inversiones de codesarrollo.

La promoción de inversiones turísticas constituye una opción particularmente relevante en el marco del codesarrollo. Existe expectativa entre las organizaciones de peruanos en el exterior, por promover sus localidades de origen como destinos turísticos, e invertir en el desarrollo de infraestructura y servicios para atender tal demanda. [16] Hasta diciembre del 2005, el Ministerrio de Relaciones Exteriores tenia registradas 510 organizaciones de peruanos en el exterior, 75% de las cuales tenian fines socio culturales (MMRREE 2005)

Desde la perspectiva de las empresas extractivas, cuya actividad no se caracteriza por generar demanda sustancial de mano de obra local, el apoyo a iniciativas de codesarrollo orientadas hacia el turismo puede compensar significativamente tal carencia. El Instituto de Migración y Desarrollo en la Región Andina , ha establecido un programa abocado a promover proyectos de codesarrollo turístico y productivo.

Un aspecto medular a resolver, para poder diseñar estrategias y políticas solventes, es el de generar conocimientos. No existen mecanismos operando para producir información sobre las realidades que afrontan los emigrantes. Atendiendo a tal carencia, el Instituto de Migración y Desarrollo en la Región Andina - INMIGRA junto a una red de investigadores de universidades peruanas e instituciones que trabajan la temática migratoria en el país, han constituido el Observatorio Andino de Migración, Interculturalidad y Codesarrollo, como instrumento para la producción y difusión de información cuantitativa y cualitativa sobre la emigración transnacional peruana, donde se plantea un trabajo coordinado con las organizaciones de peruanos en el exterior para la incidencia en políticas públicas que permitan un marco legal para la implementación de proyectos de codesarrollo en el Perú.

Resta insistir en la necesidad que la estrategia pública sobre emigraciones conceda especial atención a la protección de los derechos de los emigrantes, que son cotidianamente vulnerados por la explotación laboral o la represión migratoria en los países receptores; así como a la creación de
[16] Un importante ejemplo a destacar es el trabajo realizado por la Asociación de Mendicinos en Barcelona, quienes vienen coordinando con la Asocaicion de Mendocinos en Lima y con el Gobierno Regional de Rodriguez de Mendoza, un proyecto de Turismo de Cultural y Deportes de Aventura, para la promoción del turismo de la Region.


- 4 -

mecanismos de representación política inclusivos que posibiliten sea escuchada en el Perú la voz de sus ciudadanos en el exterior.

En el reconocimiento de esta nueva visión en la que los y las migrantes adquieren mayor protagonismo y de respuesta a los desafíos que la migración presenta, surge la iniciativa del Instituto de Migración y Desarrollo en la Región Andina - INMIGRA de diseñar y poner en ejecución como propuesta pionera, un Programa Piloto que permita plasmar en la práctica las experiencias obtenidas en el ámbito de la investigación académica y de trabajo con organizaciones de la sociedad civil. El resultado de esta propuesta es lo que se denominó Programa Junín Global, un proyecto enfocado a la revinculación de los y las migrantes junto a sus familias transnacionales -como actores políticos, económicos, sociales y culturales- con sus comunidades de origen, para que posibilite acciones de codesarrollo que potencien los aspectos positivos que tienen las migraciones en la realidad peruana.


3. La experiencia Junin Global : Junin [17] en el mundo

3.1 Antecedentes : Contextos y Coyunturas

Una serie de antecedentes condicionaron el curso de la propuesta Junín Global y la estrategia para la implementación de la misma.

Una iniciativa que sentó un precedente favorable para una mirada distinta de las relaciones entre el Estado y las comunidades peruanas en el exterior fue la reforma de los servicios consulares, impulsada por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú en el año 2003, que contenía una serie cambios y facilidades para la interrelación entre los consulados y sus ciudadanos en el exterior. La reforma consistía básicamente en pasar de la concepción de “Cónsul Prefecto” a “Cónsul Servidor Público”, propuesta que si bien es cierto no obtuvo los resultados esperados, sí permitió mirar desde otro ángulo las realidades migratorias, considerando a las y los migrantes como ciudadanos sujetos de derechos y deberes (Tamagno y Berg 2005)

A este panorama más prometedor se sumaron la creación de la Sub- Secretaría de Comunidades Peruanas en el Exterior[18] y la progresiva visibilización del tema por parte de las instituciones académicas, de los medios de comunicación y de las entidades financieras a raíz de los informes nacionales e internacionales sobre los flujos de las remesas hacia el Perú

A pesar de estas señales de avance, otras tantas surgían en el sentido contrario. La utilización del tema para fines político-partidarios en periodos electorales, la creciente discusión sobre las elevadas cifras de las remesas sin considerar los otros aspectos que involucran el tema, y las pocas muestras para avanzar en la incorporación de las problemáticas migratorias en los planes de las instituciones públicas, entre otras situaciones más; dieron indicios de que la propuesta no podía surgir a través del Gobierno Central, sino que sería necesario recurrir a una instancia menor que se comprometiera en desarrollar iniciativas de revinculación con aquellos que alguna vez expulsó, directa o indirectamente.


[17] Region ubicada en los Andes Centrales del Peru, segundo lugar, despues de Lima, de mayor recepcion de remesas. Con alto indices de migrantes, tanto de zonas urbanas como de comunidades rurales alto andinas. Los principales de los emigrantes de la region Junin son Estados Unidos, Espana e Italia.

[18] Instancia del Ministerio de Relaciones Exteriores encargada de la promoción y protección de los derechos de la comunidad peruana migrante fuera del territorio nacional, así como de su vinculación con el Estado.

- 5 -

Con la idea más concreta de que el actor estatal promotor debería ser regional, el Instituto de Migración y Desarrollo en la Región Andina en coordinación con la Asociación de Huancainos en Miami[19], representado por su Presidente Silvio Alva Odria[20] consiguió el compromiso del Gobierno Regional de Junín, para impulsar un Programa de Vinculación de los peruanos en el exterior con el desarrollo regional.

Posteriormente se logró la disposición de algunos gobiernos municipales de la región a sumarse a la propuesta, lo que trajo el desafío de perfeccionar el proyecto a fin de que pudiera responder a las realidades más locales también, dando inicio en el segundo trimestre del año 2007, a las actividades de la fase inicial de Junín Global.

Desde nuestra visión del codesarrollo es imprescindible la presencia protagónica de los y las migrantes. Su participación como puente entre el origen y el destino, como agentes capaces de generar desarrollo en ambos lugares, es en perspectiva general lo que materializa la teoría. Y son finalmente los y las migrantes quienes definen a través de su participación la orientación que las propuestas destinadas al codesarrollo deben tener, a fin de lograr su compromiso a largo plazo.

En ese sentido, el estudio detallado de las características de los flujos migratorios, de sus particularidades según los contextos sociales, políticos, económicos y especialmente culturales; así como de los efectos que desencadenan en el ámbito local, han sido un instrumento prioritario para dar la pauta central de las actividades del programa, y poner en práctica acciones de codesarrollo de primer nivel (en la comunidad más cercana del emigrante) que se extiendan posteriormente a niveles mayores (regional y nacional).

Junín Global se plantea como una propuesta de las organizaciones de migrantes, para apoyar con el desarrollo de la región Junín a partir de “posicionar” los productos de Junín en el mundo. Pues una práctica cotidiana de integración para los peruanos en los países de destino es mostrar su cultura de origen, los productos de su región y el “orgullo de ser peruano”. Es así como se diseña Junín Global,
Con el objetivo de que el Gobierno Regional de Junín y las instituciones locales, presenten a las comunidades de migrantes una “oferta exportable”, para difundirla en el mundo.


El Programa Junín Global cuenta con 4 actores principales a los que se suman aliados estratégicos que aportan desde su experticia enriqueciendo las acciones en ejecución. Los promotores de la propuesta, desde la idea inicial y la maduración de la misma, fueron las organizaciones y representantes de las comunidades de peruanos en Estados Unidos, sumándose luego las de España, Italia y Japón, quienes aportaron con enfoques distintos desde sus propias experiencias.

Los familiares de los migrantes que permanecen en las zonas de origen son la contraparte directa de las experiencias migratorias, y por ello un agente importante en toda iniciativa transnacional. Las familias en los lugares de origen ejercen un alto nivel de influencia hacia el involucramiento de los y las migrantes que están fuera del país, razón por la que es importante incluirlos en todo el proceso
[19] La Asociación de Huancainos en Miami, es una de las organizaciones de peruanos en el exterior más importante en la Región, entre los años 2000-2006, compro un terreno y construyó un local para el "Hogar Taller de la Madre- Adolescente" en la Ciudad de Huancayo, cuyo valor ascendió a los $83,000 dólares. Esta obra social en el 2007 fue transferida a la Beneficencia Pública de Huancayo, quien la administra actualmente.
http://aipeuc-ps.org/index.php?name=News&file=article&sid=184&theme=Printer


[20] El Sr. Silvio Alva es un reconocido empresario huancaino en Miami. Actualmente es Presidente de la Asociación de Peruanos en los Estados Unidos y Canada- AIPEUC y uno de los líderes entusiastas, promotores de Junin Global. Ver entrevista en Boletín Electrónico Junin Global. http://www.regionjunin.gob.pe/frames/transversales

- 6 -

desde su inicio. Su participación en las propuestas de codesarrollo también desencadena una serie de situaciones que deben observarse. Una de ellas es que al trabajar exclusivamente con los familiares de los emigrantes, sin crear mecanismos de participación más inclusiva con las otras unidades familiares dentro de una misma comunidad, conlleva a generar conflictos internos que a la larga producen el fracaso de las iniciativas. Por otra parte, hacer un trabajo demasiado generalizado con las comunidades de origen, podría también terminar invisibilizando las necesidades concretas de atención que presentan las familias (niños, niñas, adolescentes, cónyuges, ancianos) tras la partida al exterior de uno o varios de sus miembros.

Actor de suma importancia es el Estado, en su instancia descentralizada de Gobierno Regional Junín, que acogió el tema y con quienes se coordina permanentemente a través de sus gerencias y direcciones. La presencia del Estado, a pesar de las dificultades que pueden encontrarse en los niveles de relación y viabilidad (pues las migraciones no han sido consideradas en sus planes de trabajo, organizaciones y funciones por ello no hay procedimientos establecidos para trabajar el tema) representa un miembro importante en las propuestas de codesarrollo para que éstas sean sostenibles en el largo plazo y primordialmente para que se definan políticas sobre la gestión migratoria y atención a las familias transnacionales[21].

Las organizaciones de la sociedad civil, que no necesariamente trabajan en migraciones pero sí en temas vinculados (género, desarrollo y derechos humanos) y que están interesadas en involucrarse, forman parte del programa a través de una red promovida por INMIGRA denominada: Alianza Interinstitucional Regional para el Codesarrollo que dirige sus objetivos al trabajo de promoción e incidencia para la atención de la temática migratoria en la región Junín.

Como aliados estratégicos tenemos a la Sociedad Nacional de Industrias – Filial Junín, gremio que agrupa a los empresarios de la región, con quienes se cuenta para impulsar la promoción y desarrollo empresarial de las familias transnacionales pero también para crear vínculos con los empresarios peruanos en el exterior que están motivados a invertir en su zona de origen o crear cadenas productivas en ambos lugares.

Para impulsar el codesarrollo en la Región Junín se vienen planteando diferentes estrategias que recogen las propuestas realizadas por parte de los y las migrantes en el exterior, y de los estudios que como institución hemos desarrollo sobre las migraciones en el Perú. Estas diferentes intervenciones responden a la necesidad de superar una serie de obstáculos mientras el tema se posiciona en los discursos y prácticas nacionales.

Entre algunas de las acciones que planteamos para promover el codesarrollo en Junín tenemos:

La Inversión de Remesas al Desarrollo Regional Económico y Social, impulsando en coordinación con el Gobierno Regional y con los gobiernos locales un banco de proyectos de desarrollo que puedan ser cofinanciados por las asociaciones de migrantes en el exterior.

La vinculación entre el Gobierno Regional Junín y gobiernos regionales y locales en los lugares de destino migratorio, para la cooperación en proyectos conjuntos de codesarrollo.

La promoción y seguimiento a la conformación de iniciativas empresariales con las familias transnacionales que conecten ambas zonas (de salida y de recepción) a través de actividades comerciales de intercambio mutuo y que según la decisión del propio migrante, facilite su inserción definitiva en la comunidad de acogida o su retorno en mejores condiciones.

La institucionalización de la categoría de representación regional en el exterior en la figura de “embajadores regionales honorarios” para la promoción de los productos autóctonos. Y simultáneamente destinar esfuerzos en apoyo a las organizaciones de peruanos en el exterior para la difusión del turismo y la riqueza cultural y social de la Región Junín.

En estas iniciativas mencionadas, la labor de la Alianza Regional Interinstitucional para el Codesarrollo juega un papel importante de incidencia para poner en agenda pública las migraciones, abriendo camino para el posicionamiento del codesarrollo en el escenario político y social nacional.


La heterogeneidad y diversidad de los y las migrantes evidenciada dentro de la propia región Junín, en indicadores como el socio económico, de género, educativo y de edades, entre otros; nos planteó la necesidad de fortalecer las redes de las comunidades de peruanos y peruanas en el exterior a través de un programa de formación en liderazgo personal, empresarial y organizacional que eleve sus competencias potencializando su capacidad de inserción en los lugares de destino y de intervención en los lugares de origen.

El proceso de formación está destinado también a los familiares que permanecen en las comunidades en la región Junín, permitiendo que el desarrollo en los tres niveles mencionados se haga acá y allá, equilibrando las diferencias y por consiguiente posibilitando oportunidades de mejora.

Con la capacitación en el plano organizacional en destino se propicia inicialmente una mayor conciencia de las implicancias de formar parte de una asociación, del trabajo en equipo y las ventajas que éste trae a las comunidades migrantes. Y en segundo lugar, dar herramientas teórico-prácticas para que se gestione estratégicamente y con transparencia las organizaciones, incorporando la planificación para el cumplimiento de sus objetivos.


3.2 Pensando en las familias transnacionales

Pero concebir las migraciones sólo como una baraja de oportunidades sin mirar la otra cara de la moneda produciría serios vacíos en toda propuesta de codesarrollo. En ese aspecto, profundizar sobre los efectos que la ruptura familiar genera y establecer alternativas de apoyo, facilita la consolidación de las demás iniciativas, teniendo como principio fundamental la perspectiva de derechos donde el ser humano, migrante o no, es el sujeto prioritario.

Hacia el cumplimiento de estos principios en los que INMIGRA se sustenta desde su creación, se diseñó un plan orientado a: La prevención de los riesgos de la migración no planificada e irregular, a la promoción social y a la atención de las familias migrantes en las áreas psicosocial y jurídica.

Esta propuesta sigue su curso en un camino donde se encuentran valiosas oportunidades pero a su vez obstáculos importantes que comprometen al desarrollo de estrategias creativas, innovadoras pero realistas, que estén permanentemente realizando lecturas interdisciplinarias de los escenarios locales, nacionales, y en este mundo globalizado, también internacionales; para adaptarse a ellas respondiendo a las necesidades reales de la migración en la región y que requieren del compromiso y apoyo de la cooperación internacional en la linea de “codesarrollar” tanto lugares de origen como destino.
[21] El Gobierno Regional de Junín, en el año 2007 tiene una débil gestión ya que entra en un proceso de reestructuración en el marco de la descentralización nacional y se presentan una serie de dificultades administrativas para invertir recursos financieros en proyectos de este tipo. Sin embargo existe el compromiso político del Presidente Regional de apoyar este tipo de iniciativas en el transcurso del 2008.


- 7 -



(*) Carla Tamagno . Presidenta del Observatorio Andino de Migración Interculturalidad y Desarrollo, con sede en Perú involucra a diversas universidades publicas y privadas, ongs, iglesias, organizaciones de migrantes y una red de investigadores especializados en el tema migratorio.
(*) Maria del Pilar Saenz . Directora Ejecutiva del Instituto de Migración y Desarrollo de la Región Andina - INMIGRA


BIBLIOGRAFIA



IADB/FOMIN. Encuesta de Opinión Publica de Receptores de Remesas en el Perú 2005. Bendixen Asociados. Diciembre 2005.


Gómez Cristina (2007) Codesarrollo: La opción Institucional para el Vínculo migración y Desarrollo. En Revista de Antropologia Iberoamericana. http://www.aibr.org/. Volumen 2,Nro 2. Setiembre-Diciembre 2007. Pp. 550-569. Madrid, Antropologos Iberoamericanos en Red. ISSN: 16959752

HERRERO, MUÑOZ-COBO, Blanca (2004) Codesarrollo: Alternativa para la Gestión de Migraciones y Desarrollo. Apuntes para la Reflexión y el Debate. Madrid, CIDEAL.
http://sirio.ua.es/documentos/pdf/teorias_enfoques/codesarrollo.pdf


Grupo de Trabajo de Codesarrollo (2005) Documento de Consenso sobre CODESARROLLO. CCD 191205. Se puede ver en:http://www.codesarrollo-cideal.org/images/codesarrollo/SN_%20Documento%20de%20Consenso

OIM/INEI (2008) "Perú: estadística de la Migración Internacional de Peruanos 1990-2007" Organización Internacional para las Migraciones (OIM) - Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Lima, Marzo, 2008.

Portes Alejandro, Luis Guarnizo y Patricia Landolt (1999) The study of transnationalism: pitfalls and promise of an emergent research field. En Ethnic and Racial Studies Volume 22 Number 2 March 1999. Routledge 1999 0141-9870

Robert Smith (1995) “Los ausentes siempre presentes”The Imaginin Makin and Politics of a Transnational Community between Ticuani , Puebla- mexico and New York . Tesis Doctoral, Columbia University.

Salazar Richard (2006) Una visión desde el Sur. Migración y Desarrollo: Un reto Global. http://www.codesarrollo-cideal.org/


Tamagno Carla (2003) “Entre Acá y Allá: Vidas Transnacionales y Desarrollo. Peruanos entre Italia y Perú. Wageningen Universiteit. Doctoral Dissertation. The Netherlands, 2003.


Tamagno Carla y Oscar Schiappa-Pietra . “Migración Transnacional y Co-desarrollo”: ¿Aprovechará el Perú esta oportunidad de la globalización? (2007) Boletín Electrónico Junín Global- Huancayo- Junín.

Consideraciones desde el arte sobre los aportes de la globalizacion a la pedagogia y didactica de la construccion de la paz.




(*) Patricia Romero Sanchez

Artículo preparado para ser publicado especialmente en el Boletin No 8 de la Red Democratica.

Cualquier referencia al presente ensayo, se agradecera mencionar las fuentes y enviar una nota al Editor, a la direccion : red_democratica@yahoo.com

Se agradeceran comentarios , remitidos a la direccion electronica :
eleccion@yahoogroups.com


Consideraciones desde el arte sobre los aportes de la globalizacion
a lapedagogia y didactica de la
transformacion de conflictos
y construccion de la paz(*).


(*) Patricia Romero Sanchez


--------------------------------

(RED/BOGOTA)

Para mis estudiantes, mis Maestros y Maestras de la Congruencia

Una conversación :

¿Cómo hago para que aparezca la imaginación moral?
Preguntó un lector:
Cuando se sienta denigrado: dijo un joven Konkoba ofrezca respeto.
Frente al miedo aconsejo Abdul, ofrezca su vulnerabilidad.
Cuando la división y el odio lo rodeen por todas partes – respondieron las mujeres de Wajir: Construya solidaridad con quienes tenga a mano y luego tienda la mano a los otros, llegando lo más lejos que pueda.
Frente a la violencia y la amenaza – dijeron Josué y los campesinos del Magdalena Medio-, ofrezca
verdad, transparencia y diálogo.
Cuando lo abrume la complejidad – río el maestro del Haiku-, busque la elegante esencia que mantiene todo unido
Piense en el espacio que se extiende ante usted – sugirió la araña- Piense en cuanto hilo de seda tiene.
Sea ingeniosamente flexible.
Pise con cuidado – dijeron los observadores de telaraña- Ud. es parte de algo más grande que Ud. mismo,
incluso si ese algo no es visible.
No deje que la meta de su viaje lo ciegue impidiéndole aprender sobre su propósito a lo largo del camino, advirtieron los príncipes de Serendip.
Deje entrar la música, cantó el flautista de Hamelín.
Siga su voz hacia el hogar – dijo la flauta de junco – Siga caminando los ancestros lo aguardan.



(Epílogo de La imaginación moral. El arte y el alma de la construcción de la paz. Juan Pablo Lederach. Bakeaz. Gernika Gogoratuz. 2007).




Introduccion :

En mi vida actual , Serendip , son los gitanos, el Pueblo Rrom[1], los que me traen la suerte. Por una gitana, mi amiga Dalila fui a España el pasado julio, y viví una experiencia vital y académica interesante y enriquecedora. Antes de salir de mi natal Bogotá leí un poema de Kavafis: Viaje a Itaca[2], trata sobre el andar en el camino, y en uno de sus versos propone que debemos ir a las ciudades de los sabios y en mi viaje, la ciudad de los sabios fue Gernika donde encontré el lugar viviente de la sabiduría sobre Reconciliación.



¿ De donde salió Serendip ? de la lectura de Juan Pablo Lederach. El epílogo de su libro es una brillante síntesis y un claro ejemplo, así como el párrafo anterior, de los aportes que desde diversas culturas, cosmovisiones y ubicaciones, llegan a nosotr@s para enriquecer un libro, un viaje, nuestra propia vida y de esa dinámica no escapa la construcción de la paz desde diferentes áreas: la teoría y la práctica y sus ejercicios pedagógicos y didácticos.




En este artículo voy a compartirles a partir de una experiencia, mi reflexión sobre el enriquecimiento de mi práctica docente (conocimiento y facilitación a través de diferentes metodologías) por la realidad de la globalización, fenómeno apoyado por las tecnologías en la comunicación.

La globalización aporta conocimientos y experiencias que permiten fortalecer el acceso a recursos y conocimientos a un amplio sector de la población, que sin la globalización y una herramienta como la Internet por ejemplo, percibirían a estos conocimientos y recursos como vedados. La globalización es un desafío a la lógica del saber igual poder, la globalización genera una democratización del conocimiento teórico y práctico a través de medios formales (claustros virtuales) o informales (cursos, debates, redes, dinámicas ofrecidos o impulsadas por personas, redes, instituciones entre otras)

El ejemplo real que voy a utilizar para demostrar uno de los aportes de la globalización a mi experiencia como estudiante y docente en temáticas relacionadas con la transformación pacíficas de conflictos y la construcción de la paz es un Taller denominado: Arte & Paz.

Antecedentes de Arte & Paz

Conocí el Taller Arte & Paz por mi visita a Gernika, donde fui alumna; luego aquí en Bogotá gracias a Roberto Solarte me confió la facilitación de dicho taller en la Semana por la Paz en la Pontificia Universidad Javeriana; luego tuve la vivencia de Arte & Paz con la I.E .D. San Isidro Sur Oriental y CREARC, donde los y las jóvenes de esta institución educativa nos dieron una lección de esperanza y un reto frente a la búsqueda de nuevas metodologías que interese y apasione a los y las jóvenes por los procesos, un espacio que permitió articular e interactuar jóvenes y adultos y lograr acuerdos, respetando las diferencias; luego viví Arte & Paz con l@s estudiantes de Comunicación Social para la Paz : un espacio al que llegué gracias a Lisandro Soto quien me confió la responsabilidad del Seminario Redes y construcción de tejido social, un espacio donde me enteré que existe una facultad de comunicación social con el énfasis de construcción de paz, no lo podía creer, aleluya! y con un excelente grupo de estudiantes que me desafiaron a articular una primera aproximación teórica y metodológicas sobre las redes sociales, el tejido social y la construcción de la paz y me mostraron que la vida tiene lógicas que sólo con el tiempo se logra apreciar el cuadro, gracias por que enriquecieron mi práctica docente y por último un grupo de futuros abogados y abogadas de la Universidad Católica de Colombia que volvieron a ser niños y niñas otra vez, para encontrar todos y todas con crayolas y temperas los caminos de la negociación cooperativa, del individuo, su relación con lo interpersonal y la participación en lo público y lo comunitario.

ARTE & PAZ O EL TALLER WHIPALA DE VENN

Diseñado y facilitado por Alex Carrascosa[3] quien en Gernika nos instruyó sobre el marco teórico de una dinámica generadora de un Nuevo Imaginario para la Transformación de Conflictos denominada Taller (Wiphala de Venn) Negociación Simbólica y Transformación de Conflictos a través de Expresión Artística.

El taller Whipala[4] de Venn[5], es una metodología plástica a través la cual se vivencia el trabajo individual, colectivo, diferentes maneras de comunicación y como a través de la cooperación y la red que genera la misma logramos objetivos concretos. Este taller es construcción de tejido social a partir de la negociación y la cooperación. Del espacio individual (casa)- al interpersonal (calle)- al colectivo (plaza). El mandala[6] entonces es una propuesta una metáfora creativa de la construcción y el proceso en red, de la negociación cooperativa interpartes y colectiva, de un proceso artístico y dialógico.

A través de este taller se vive una experiencia de red social que se constituye en una expresión poderosa de la sociedad civil y de la interacción humana, constituyéndose en palabras de Juan Pablo Lederach en una de las varias claves para la construcción imaginativa de la paz, la cual denomina «telaraña de relaciones». la mejor forma de comprender esta idea es interiorizar que el destino de uno depende del bienestar del otro. Si no encuentro ningún tipo de relación con el otro, es imposible que descubra la interdependencia. A menudo, en los conflictos, vivimos creyendo que no hay ningún enlace con el otro. La red es la interiorización y la vivencia del otro y la diferencia en un contexto de heterarquía y respeto.

IMPRESIONES DE LOS Y LAS ESTUDIANTES DE 7B1 DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA

Se resaltó lo colectivo
Hay un espacio para lo individual, que se respetó y fue independiente y hubo un espacio para lo colectivo, el resultado final es un conjunto que tiene armonía, respetando las diferencias
Hubo buen humor
Compartimos
Volvimos a la niñez
Colaboración dinámica
Comodidad
Lluvia de ideas en cuatro rondas hasta que unificamos criterios
Compartí con personas con las que no había trabajado antes y me encontré con excelentes personas
Hubo un uso óptimo del espacio
Todo fluyó
Hubo respeto
Llegamos a acuerdos aunque hubo diferentes criterios
Hay un cuestionamiento a la invasión de los espacios individuales y confronta con la solidaridad.
Al final decidimos una sopa de letras, colocar nuestras manos, intercalar, algo complejo que luego se aclaró.

Todas las personas que han participado en la dinámica en los diferentes espacios han tenido la oportunidad de participar, crear, diseñar, dialogar y apreciar el taller Arte & Paz, se les permitió vivir esta oportunidad que es multiplicación de la experiencia de intercambio de conocimientos y aprendizajes en Gernika, una ciudad que sufrió uno de los crímenes de guerra contra la población civil desarmada más terribles y lamentables de la historia. Hoy en día Gernika nos comparte su historia, vivencia y compromiso con la reconciliación y a través de Gernika Gogoratuz nos aporta materiales, libros, talleres, cursos, encuentros, jornadas e información a través de la página Web. ¿Cómo me enteré del curso en Gernika aquí en Bogotá? Por un amigo colombiano que vive en Canadá.

El aporte de Gernika es invaluable y los collages que aquí se comparten son el fruto de la semilla que se sembró en tierra fértil, esta semilla es una pequeña muestra del invaluable aporte que hace la globalización a la educación y a la construcción de la paz.

¿Cual es el reto que nos plantea? Además de compartir lo bueno, también se socializa lo malo por ejemplo, todas aquellas actividades que tienen que ver con el crimen; también se generan redes para sustentar modelos económicos que van en contra de un desarrollo sostenible y la naturaleza, afortunadamente estos procesos tienen su contrapeso; también son un reto aquellos procesos que intentan generar la imposición o el desconocimiento de la cultura. Como todo en la vida, y como decían los romanos: “nada en exceso, todo con medida” el equilibrio es necesario en este tipo de procesos y los espacios educativos ya sea en Lima, Hawai, Argentina, Rumania, Madrid, Gernika o Bogotá deben ser espacios que promuevan la multi e interculturalidad, que brinden oportunidades para que la voz se oiga y que sean espacios para crecer, la escuela en sus diferentes niveles debe ser un ejemplo y tener una mente abierta y sabia para evaluar lo que si aporta, después de muchos años, en Gernika comprendí que a través de una crayola, tinta china, tempera, pincel y papel se puede crear, aprender, reflexionar, dialogar, compartir y negociar.

BIBLIOGRAFÍA

CARRASCOSA Alex. Taller Whipala de Venn. Gestión simbólica de espacios de conflicto a través de la expresión plástica. Taller facilitado en Gernika (España). Julio de 2008.

LEDERACH, John Paul. La imaginación moral. El arte y el alma de la construcción de la paz. Bakeaz. Gernika Gogoratuz. 2007.

* Octavo Boletin Virtual de la Red Democratica (RED). "Los retos del Peru y America Latina frente a la globalizacion y sus instituciones en el S XXI." Diciembre 2008.

(**) Abogada Conciliadora, esp.Docencia Universitaria de la Universidad del Ros)ario. Esp. en Resolución de Conflictos y Mg. en Estudios Políticos de la Pontificia Universidad Javeriana. Asesora del Proceso Organizativo del Pueblo Rrom – Gitano – de Colombia PRORROM. Docente Universitaria. Directora de la Corporación para el Análisis, la Investigación , la Educación para la Paz y la Resolución de Conflictos CREARC. Bogotá D.C. – Colombia. Contacto: http://us.mc307.mail.yahoo.com/mc/compose?to=crearc@gmail.com

[1] Pueblo Rrom o Gitano, Rrom en Romanés idioma de los gitanos del mundo significa: persona inteligente.
[2] Ver poema en: http://www.cica.es/aliens/gittcus/kavafis


[3] http://www.deia.com/es/impresa/2006/04/30/bizkaia/herrialdeak/244137.php

[4] Ver. http://revista.serindigena.cl/props/public_html/?module=displaystory&story_id=813&format=html
[5] Los diagramas de Venn son ilustraciones usadas en la rama de la matemática conocida como teoría de conjuntos. Estos diagramas se usan para mostrar gráficamente la relación matemática o lógica entre diferentes grupos de cosas (conjuntos), representando cada conjunto mediante un óvalo o círculo. La forma en que esos círculos se sobreponen entre sí muestra todas las posibles relaciones lógicas entre los conjuntos que representan. Por ejemplo, cuando los círculos se superponen, indican la existencia de subconjuntos con algunas características comunes. Tomado de Wikipedia.
[6] Los mandalas son diagramas o representaciones esquemáticas y simbólicas del macrocosmos y el microcosmos, utilizados en el budismo y el hinduismo. Estructuralmente, el espacio sagrado (el centro del universo y soporte de concentración), es generalmente representado como un círculo inscrito dentro de una forma cuadrangular. En la práctica, los yantra hindúes son lineales, mientras que los mándalas budistas son bastante figurativos. A partir de los ejes cardinales se suelen sectorizar las partes o regiones internas del círculo-mandala. Círculo sagrado. Tomado de Wikipedia.



Regreso al inicio del articulo :
http://boletin08.blogspot.com/2008/12/consideraciones-desde-el-arte-sobre-los.html